- De que hablaremos en la charla;
- La relación de pareja se “construye” y está llamada a crecer en todos los aspectos. La pareja cuenta con 2 personas unidas por un sentimiento y también una meta común: Amarse y tener una relación agradable, satisfactoria y exitosa. Para lograrlo, además de amor y pasión, necesitan conocer los pasos para establecer una ruta con base a objetivos propios y comunes, planificar y finalmente lograr la meta de experimentar dentro de ella, una sensación de trascendencia y bienestar
- Esta propuesta es válida para personas que no tienen aún pareja; que están considerando una posible pareja; o que tienen una pareja establecida y consideran que hay aspectos a mejorar. Como todo proyecto necesita conocimiento, compromiso y propósito. El conocimiento consiste en saber quién soy, qué quiero para mi vida y cómo hacerlo.
- El compromiso nace del deseo de conocer y compartir el camino de la vida junto al ser amado. El propósito es la meta que nace del compromiso individual y mutuo de ser feliz.
- El GPS del amor aborda 7 factores que inciden en la vida de pareja, que determinan el inicio poco racional y muy sensorial, que luego va decantando hacia aspectos más sólidos, hasta que la pareja se consolida o no en el tiempo. Estos factores son: La Química, las afinidades, los valores, la visión compartida, las diferencias, los conflictos y la evaluación
A continuación, los detalles de los factores:
- LA QUÍMICA: Es el propiciador al acercamiento con otra persona. Intervienen los sentidos y factores como el buen humor y la inteligencia.
- LAS AFINIDADES: Establecen vínculos al compartir gustos similares y hacen que la relación sea cómoda, relajada, demarcando y respetando espacios propios y compartidos.
- LOS VALORES: Profundizan más en la orientación o códigos éticos de la persona y determinan el avance o no de la relación.
- LA VISIÓN COMPARTIDA: Es un factor donde las partes proponen, crean y proyectan qué quieren. Involucra un aspecto más racional y de planificación y requiere de la participación de ambos.
- LAS DIFERENCIAS: Pueden aparecer por falta de una visión compartida, u otros de los factores previos, o el conjunto de todos. De su manejo oportuno depende que la relación no se deteriore.
- LOS CONFLICTOS: Pueden evitarse si previamente se manejan bien las diferencias. Involucran más el aspecto emocional en que se envuelven una o ambas partes de la pareja. Requieren hacer un alto para reequilibrar la relación.
- LA EVALUACIÓN: Es el punto en el cual ya se han obtenido las respuestas. Es momento de revisarlas, calibrar su honestidad para reconocer según el valor asignado, los resultados obtenidos.
El GPS del amor descubre las fortalezas que poseemos, las limitaciones a superar con urgencia, las oportunidades para mejorar aún más lo que ya tenemos o motivarnos a dar el paso hacia un cambio necesario, siempre pensando en el beneficio personal y de la relación, como un proceso de desarrollo, crecimiento y evolución que nos lleve a lo que queremos y merecemos: SER FELICES.